Muchos argentinos aprovecharon y siguen aprovechando las promociones aéreas de vuelos saliendo desde Foz de Iguazú. Si bien algunos van directo al aeropuerto, también se elige hacer un 2×1 y visitar las famosas Cataratas del Iguazú.
En este post te voy a contar cómo ir desde el aeropuerto de Iguazú hacia la ciudad de Puerto Iguazú y también la referencia del precio de lo que sale cruzar a Foz de Iguazú en remis privado desde el aeropuerto argentino.
¿Cómo ir desde el aeropuerto de Puerto Iguazú al centro?
Hay varias opciones para llegar a la ciudad de Puerto Iguazú desde el aeropuerto, puede ser en remis, en autobus, en alquiler de autos o con transfer pedido al hotel.
Ir en autobus desde el aeropuerto de Iguazú a la ciudad
Existe un servicio llamado “Bus de la ciudad” que sale desde el aeropuerto hacia distintos hoteles y termina en la terminal de colectivos de Puerto Iguazú. El precio a mayo 2023 era de 900 pesos por tramo, y se limita el recorrido a los hoteles que están sobre la ruta 12, hoteles dentro del casco céntrico y llega a otros hoteles que están en las 600 hectáreas sólo si se reserva con anticipación el recorrido, excepto días de lluvia.
El stand de Bus a la Ciudad se encuentra apenas se sale de la zona de desembarque de arribos nacionales. Pueden encontrar el stand y a su lado un stand de remises. El servicio es por orden de llegada, así que te recomiendo que lo contrates apenas bajes del avión.
Una vez que tenés el ticket, podés salir del aeropuerto e ir a la parada que se encuentra hacia la derecha apenas salís. Vas a ver unas combis que son las que te van a estar esperando.
Cómo reservar los autobuses de Bus a la Ciudad con Four Tourist Travel?
Se puede llamar por teléfono o también reservar a través de WhatsApp, la app de servicio de mensajería al número +54 9 3757 301031. Ojo, la reserva sólo es permitida para ir hacia el aeropuerto desde tu hotel, no al revés. Si escribís o llamás para reservar tu lugar desde el aeropuerto al hotel te van a negar esta reserva porque la misma es por orden de llegada.
Ir en remis o taxi desde el aeropuerto de Iguazú a la ciudad de Puerto Iguazú
Como los buses a la ciudad, los remises o taxis privados se encuentras apenas se sale de la zona de arribos nacionales, una vez que retiraste tu equipaje podés encontrar varios locales para pedir el remis.
El precio de los remises desde el aeropuerto de Iguazú al centro es de 4.000 pesos, precio mayo 2023) hay remises o taxis tanto adentro como afuera del aeropuerto por lo cual podés reservar en cualquier lado.
Existe también la posibilidad de llegar a tu hotel o al centro de Puerto Iguazú contratando el transfer in and out con el hotel, pero ese precio ya dependerá de cada hotel.
Alquilar un auto en el aeropuerto de Iguazú
Hay varias agencias de alquiler de autos en el aeropuerto y dependerá de si alquilás en el lugar o si sólo retiras el auto el precio que vayas a pagar. Entre las agencias de alquiler de autos se puede encontrar, Avis, Alamo, Hertz, Europcar, Thrifty, etc.
¿Cómo ir desde el aeropuerto de Puerto Iguazú al aeropuerto de Foz de Iguazú?
Como les dije al principio, existe la posibilidad de ir desde el aeropuerto de Puerto Iguazú al aeropuerto de Foz de Iguazú con remises que se contratan en el mismo aeropuerto (lado argentino).
Estos remises generalmente cruzan más rápido que los autos particulares y a mayo de 2023 el precio por tramo es de 4.000 pesos argentinos.
Si estás pensando en viajar saliendo desde Foz de Iguazú, habrá que sumar, 7.000 pesos si es ida desde Foz y regreso a Ezeiza, o 14.000 pesos argentinas si es ida y vuelta a Foz de Iguazú. El precio puede sonar caro si se piensa en una sola persona viajando, pero si hacen grupo de 3, es bastante económico.
Sobrevuelo a las Cataratas del Iguazú
Como yapa, les dejo el video de sobrevuelo a las Cataratas, el capitán de nuestro vuelo nos avisó que podíamos verlas desde el lado derecho. Para la próxima, por las dudas, reservá tu asiento de ese lado.
No te pierdas ninguna oferta de viaje!
Suscribite y recibí mails con las últimas promociones
Siempre pero siempre quise visitar La Mezquita Azul, no me acuerdo si la vi en una película, o simplemente una imagen que me llamó la atención pero me quedó tan grabada que cada vez que pensaba en viajar a algún lugar buscaba si podía de alguna manera sumar a Estambul a mi viaje.
Surgió así la posibilidad de viajar a Tailandia con una oportunidad de un stopover en Estambul, no lo dudé ni por un segundo, conocí la Mezquita Azul, caminé un montón, crucé el Bósforo, fui de aquí para allá y me quedé con ganas de volver.
Varios años después, tuve de nuevo la oportunidad de volver a viajar a Estambul y por eso les traje esta pequeña guía para que tu viaje a Estambul sea inolvidable y que al menos para mí son muy útiles antes de viajar a Turquía.
Comprá tus entradas a los Museos por adelantado
En caso de que quieras ahorrar tiempo cuando visitas museos en la ciudad te recomendamos adquirir las entradas de algunos museos online, comprando tus entradas con anticipación vas a poder pasar sin esperar en las largas filas que se hacen.
Los museos que están disponibles para comprar la entrada con anticipación son la Torre de Gálata, el Museo arqueológico de Estambul y el Gran Palacio de Mosaicos.
Istanbul Card: la tarjeta que te va a llevar a todos lados
La tarjeta de transporte público en Estambul se llama Istambul Card y es exclusiva para turistas. No solamente es útil para el transporte público sino que también puede ser utilizada para pagar las entradas a los baños públicos, por ejemplo si te encontrás en Sultán Ahmed vas a ver que hay como unos establecimientos color naranja y esos son baños públicos y podes pagar directamente con tu Istanbul card. Si en todo caso no la tenés, no te preocupes podes pagar una o dos libras en efectivo.
Hay dos tipos de tarjeta, podés encontrar la Istanbul City Card, de color azul y la IstanbulKart de color rojo.
Istanbul City Card
Funciona con un sistema de pases para una determinada cantidad de días. Podés sacarla por un precio fijo con viajes ilimitados para 1, 3, 5, 7 o 15 días y podes utilizarla para viajar en tranvía, ferry, funicular, metro, marmaray. Esta tarjeta no requiere recarga pero es válida para una sola persona. La contra es que se vence apenas se cumplen los días y no podes recargarla. El precio por 5 días es de 800TL (precio 2023)
Istanbulkart
Es la mas utilizada de todas ya que se puede compartir hasta con 5 personas, podes recargarla hasta 500TL pasado ese monto la tarjeta queda inservible. Y para poder continuar usándola vas a tener que comprar otra por un monto de 100TL. Un tip para cargar la tarjeta IstanbulKart, al recargar la máquina no da cambio, así que el billete que pongas es lo que vas a cargar. Es válida para todo tipo de transporte. Ojo, que si te quedas con saldo a favor, no podes pedir reembolso. Esta tarjeta te sirve para pagar el viaje desde el aeropuerto de Estambul a la cuidad y viceversa tomando el bus Havaist o Havabus.
¿Cómo ir desde el aeropuerto de Estambul al centro?
La mejor manera de ir desde el aeropuerto de Estambul al centro es través de los buses más económicos de todos, que son los de Java East y Shabiha Coche. Estos autobuses te van a llevar a las partes más turísticas de Estambul. Para pagar el pasaje, solo necesitas comprar la tarjeta Istanbulkart en el aeropuerto.
¿Cómo moverte por Estambul con el transporte público?
Lo bueno que tiene Estambul es que podes conocerla caminando. Si bien es una ciudad que tiene "subidas y bajadas" en comparación a Buenos Aires que es casi toda plana, te recomiendo ponerte unas buenas zapatillas y salir a caminar. Si en todo caso no podés caminar mucho, podes usar tranvía, autobus, ferry, funicular y el metro, todo esto usando la Istanbulkart. Por lo cual ahora te voy a contar cómo es moverte en cada medio de transporte. También podes usar uber, solamente te bajas la app y listo. Una cosa para aclarar acá es que uber funciona con los taxis por lo cual te puede tocar un taxi y no un "auto particular".
Tranvía:
Moverte en tranvía es realmente fácil, pero ojo, porque en la misma calle está la parada para ambos lados. Así que tenes que fijarte bien hacia qué dirección estas por tomártelo. La frecuencia del tranvía en Estambul es muy buena, nos sorprendió que no esperamos mucho tiempo todas las veces que lo tomamos. En mi caso siempre usé la línea 1.
Marmaray:
Marmaray es conocido por ser el tren que conecta Estambul europeo y Estambul asiático. Es una linda manera de cruzar el Bósforo ya que va por debajo del agua. Si te bajas una app para usar el transporte en Estambul podes encontrar al Marmaray como B1 y B2. Eso sí, siempre que uses tenes que pasar la tarjeta al subirte y al bajar ya que la tarifa va a variar de acuerdo a cuántas estaciones usaste para viajar o te pueden cobrar la tarifa completa.
Aprende lo Básico en Turco
Aprender algunas palabras en turco te va a facilitar la comunicación con locales fuera de las zonas turísticas. Es especialmente útil en mercados y al interactuar con personas que podrían no hablar en español o inglés. Aunque los turcos se dan maña para todo, especialmente para reconocer que sos de Argentina y comentarte lo mucho que aman a nuestros jugadores de fútbol, cantantes y actrices.
Argentina y el visado para viajar a Estambul.
Si sos de Argentina no necesitas tener ningún tipo de Visa para viajar a Turquía. Solamente con el pasaporte al día vas a estar bien. En todo caso asegurate de que tu pasaporte no se vaya a vencer dentro de 3 meses porque ahí podrías tener un problema.
Tipo de enchufe en Turquía
Revisá los enchufes y voltajes de tus dispositivos electrónicos antes de viajar a Turquía. Ya que en Turquía se usa la clavija tipo F y el voltaje es un estándar de 250 voltios. Antes de viajar fijate si los adaptadores que tenes que llevar están preparados para 220 a 250 voltios porque si son adaptadores para 100 y 150 voltios no les van a servir.
Pasear por el Bósforo
En caso de que quieras disfrutar de un viaje por el Bósforo de una forma más local, entonces les recomiendo tomar un ferry público que sale desde Eminönü y los va a llevar hasta la última estación o puerto que es cerca del Mar Negro. El precio es un aproximado de 35 libras por persona y por trayecto.
¿Qué vestimenta usar en Estambul?
La verdad es que podes vestirte como vos quieras, solamente hay que tener en cuenta que cuando se visitan lugares sagrados como mezquitas, las mujeres tenemos que cubrir nuestro cabello, utilizar una prenda que cubra por debajo de la rodilla y en cuanto a los brazos es más que suficiente que te cubran por debajo del hombro.
¿Qué comer en Turquía?
Siempre que viajo a otro país intento probar un poquito de toda la comida loca, así que si sos de las personas a las que les gusta comer y probar un poquito de todo durante sus viajes como yo, en Turquía te vas a divertir un montón! Mi consejo es que pruebes platos pequeños en vez de platos grandes, así vas probando un poco de todo.
Comprar una SIM Card local
Una de las cosas que hago siempre es comprar una SIM card cuando llego a la ciudad. Esto más que nada para poder avisar a mi familia que estoy bien porque suelo viajar sola muchísimo. Si bien el plan que tengo con mi compañia telefónica en Argentina me incluye WhatsApp gratis en Europa, a veces no suele funcionar bien. En Turquía podes comprar una SIM en Turkcell, Poda Phone o Turk Telekom.
¿Se deja propina en Turquía?
La verdad que sí, en Turquía cada vez que vas a un restaurante se suele dejar propina y puede ser del 10% al 15%, dependerá de cómo te hayas sentido en el servicio que te hayan dado. Lo que si, asegurate de que la propina no venga ya incluida en el ticket.
¿Cuándo visitar Turquía?
La verdad que se puede visitar Turquía durante todo el año, pero te recomiendo que busques información sobre la fecha de Ramadan y también la fecha de la Fiesta del Sacrificio ya que no suelen caer siempre en la misma fecha y durante esas fiestas los precios suben muchísimo. El Ramadan dura 45 días, pero los últimos 10 días son los más importantes y puede ser que encuentres muchos locales cerrados.
No quería dejar de aclarar que en Turquía hay una cultura del regateo constante. Es algo muy común en los mercados y bazares, pero no así en los locales de marcas o restaurantes por ejemplo. Así que cuidado con regatear en lugares que no corresponden porque es de mal gusto para ellos.
Yo particularmente regateé en el Gran Bazar y estoy segura de aunque crea que gané, probablemente salí perdiendo igual jaja.
[post_title] => Guía para viajar a Turquía: 10 tips y consejos
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => guia-para-viajar-a-turquia-10-tips-y-consejos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-23 15:00:25
[post_modified_gmt] => 2023-11-23 18:00:25
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://viajaporelmundo.com.ar/?p=4914
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Esta mañana, el Boletín Oficial anunció importantes modificaciones en las regulaciones sobre el impuesto al dólar que afectarán a los argentinos que realicen compras en el extranjero, emitan pasajes al exterior o utilicen servicios en el exterior.
Incremento de la Percepción de Bienes Personales
Uno de los cambios más notables es el aumento en la percepción de bienes personales, que ha pasado del 5% al 25%. Esta medida se aplica a todas las operaciones de compra de moneda extranjera y a los consumos en dólares, independientemente del monto. Esto significa que cualquier compra en el exterior, emisión de pasajes o servicios en el extranjero estarán sujetos a este nuevo impuesto.
Unificación de Percepciones al Dólar
Antes de estos cambios, los consumidores en Argentina podían enfrentar diferentes tipos de cambio y percepciones según el tipo de consumo. Existía el "dólar tarjeta," que incluía el dólar oficial más el Impuesto PAIS del 30% y percepciones de Ganancias y Bienes Personales del 45%. Por otro lado, había un "dólar turista" sujeto a un 50% de percepción a cuenta, además del Impuesto PAIS.
Con la nueva normativa, se unifican estos tipos de cambio y percepciones. Ahora, todos los consumos en moneda extranjera, ya sea en el exterior o compras online, estarán afectados por el mismo tipo de cambio, que se calcula en torno a los $731 por dólar.
Impacto en los consumos en el Exterior
Estos cambios tienen un impacto significativo en los consumidores que realizan compras en el exterior, compras online en moneda extranjera y servicios digitales como Netflix o Spotify. El costo por dólar se ha elevado considerablemente, y cualquier compra en dólares estará sujeta a las nuevas percepciones.
Aplicación de los Nuevos Valores del Dólar Tarjeta o "Dólar Qatar"
Los cambios se aplican a partir de hoy, 10 de octubre de 2023. Lo que consumiste hasta ayer estará sujeto a las percepciones anteriores, mientras que los consumos realizados a partir de hoy estarán afectados por las nuevas percepciones.
Te dejamos lo anunciado en el boletín oficial el día de hoy:
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5430/2023
RESOG-2023-5430-E-AFIP-AFIP – Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción. Resolución General N° 4.815 y sus modificatorias. Norma modificatoria.
Ciudad de Buenos Aires, 09/10/2023
VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2023-02509456- -AFIP-DVNRIS#SDGREC, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución General N° 4.815, sus modificatorias y sus complementarias, se estableció un régimen de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, que se aplica sobre algunas de las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”, de conformidad con el artículo 35 de la Ley N° 27.541 y sus modificaciones, y del artículo 13 bis del Decreto N° 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificatorios.
Que, con el objeto de sostener el impulso redistributivo de la política fiscal, razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable modificar la resolución general mencionada, unificando las alícuotas de percepción.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos y Recaudación.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 22 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, por el artículo 42 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, y por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
El ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Modificar la Resolución General Nº 4.815, sus modificatorias y sus complementarias, conforme se indica a continuación:
1) Reemplazar el segundo párrafo del artículo 5°, por el siguiente:
“Sobre tales montos se aplicarán las siguientes alícuotas:
a) Para las operaciones previstas en los incisos a) a e) del artículo 35 de la mencionada ley: se practicará una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%).
b) Para las operaciones previstas en el inciso b) del artículo 13 bis del Decreto N° 99/19: se practicará una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%).”.
2) Reemplazar el primer párrafo del artículo 6°, por el siguiente:
“ARTÍCULO 6°.- Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:
1. Las percepciones practicadas a la tasa del CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.
2. Las percepciones practicadas a la tasa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Personas humanas y sucesiones indivisas: Impuesto sobre los Bienes Personales o, en caso de tratarse de sujetos que no sean contribuyentes de dicho impuesto, se podrá solicitar su devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.”.
3) Reemplazar el último párrafo del artículo 6°, por el siguiente:
“En el caso previsto en el inciso a) del apartado 1. de este artículo y sin perjuicio de lo establecido en el primer párrafo, cuando el sujeto no se encuentre obligado a inscribirse en el Impuesto a las Ganancias, podrá optar por imputar las percepciones en el mencionado impuesto, informando tal situación al agente de percepción en forma previa a la oportunidad en que deben practicarse dichas percepciones.”.
4) Reemplazar el tercer párrafo del artículo 14, por el siguiente:
“Asimismo, se utilizarán los códigos que, para cada caso, se detallan a continuación:
IMPUESTO
CÓDIGO DE RÉGIMEN PARA PERCEPCIÓN
DESCRIPCIÓN
219
591
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
592
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Demás sujetos
219
593
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
594
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Demás sujetos
219
595
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
596
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Demás sujetos
219
597
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
598
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Demás sujetos
219
599
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
600
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso e) – Demás sujetos
219
516
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217
517
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso a) – Demás sujetos (25%)
219
509
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217
503
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso b) – Demás sujetos (25%)
219
510
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217
504
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso c) – Demás sujetos (25%)
219
511
Ley 27.541 – Art 35 – Inciso d) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
217
507
Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Demás sujetos
219
514
Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Personas Humanas y Sucesiones Indivisas (25%)
217
508
Dec. 99/19 – Art 13 bis – Inciso b) – Demás sujetos (25%)
ARTÍCULO 2º.- Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para las operaciones efectuadas desde dicha fecha de vigencia.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial y archívese.
Carlos Daniel Castagneto
e. 10/10/2023 N° 81967/23 v. 10/10/2023
[post_title] => Aumento de las percepciones del dólar, cómo se pagan desde hoy los viajes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => aumento-del-dolar-como-se-pagan-desde-hoy-los-viajes
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-10-10 10:56:33
[post_modified_gmt] => 2023-10-10 13:56:33
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://viajaporelmundo.com.ar/?p=4896
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Los vuelos multidestinos se convirtieron en una opción muy atractiva para los viajeros que quieren explorar múltiples ciudades europeas en un solo viaje. Es por esto que decidimos crear esta guía de pasos para comprar vuelos multidestinos desde Buenos Aires a Europa, Asia o África.
¿Qué son los vuelos multidestinos?
Los vuelos multidestinos te permiten volar hacia diferentes ciudades europeas en un solo itinerario de viaje. Esto significa que podés visitar múltiples destinos sin necesidad de comprar vuelos separados. Por ejemplo, podrías volar desde Buenos Aires a Madrid, luego a París y finalmente a Roma, todo en un mismo viaje.
Cómo Comprar Vuelos Multidestinos
1. Búsqueda en Línea
El primer paso para comprar vuelos multidestinos es realizar una búsqueda en internet. Podés usar sitios web de comparación de vuelos como Skyscanner, Kayak o Google Flights. Ingresa como origen Buenos Aires y selecciona "Vuelo Multidestino" en lugar de "Ida y Vuelta".
2. Seleccionar tus ciudades de destino
Luego, elegí las ciudades europeas que queres visitar. Podés seleccionar tantos destinos como quieras. Asegurate siempre que las fechas sean flexibles para poder ver mejores opciones.
3. Comparar precios
Una vez que hayas ingresado todas tus ciudades de destino, compará los precios de diferentes aerolíneas y rutas. Chequeá tres veces el tiempo de escala, el aeropuerto y la duración de los vuelos.
4. Reserva tu Vuelo
Una vez que encontrastre la mejor combinación de vuelos para vos, comenzá con la reserva. No te olvides de revisar las políticas de equipaje de la aerolínea y los costos adicionales, como el seguro de viaje en la ciudad de destino en caso de que sea necesario.
Aerolíneas que permiten Stopovers
TAP Portugal
TAP Portugal es conocida por permitir stopovers en Lisboa o Oporto sin costo adicional. Podés disfrutar de un tiempo extra en Portugal antes de continuar tu viaje a otras ciudades europeas. Acá te dejamos una guía de viaje por Lisboa.
Air Canada
Air Canada ofrece la opción de hacer stopovers en Toronto o Montreal. Esto te brinda la oportunidad de explorar Canadá antes de llegar a Estados Unidos, por ejemplo.
Icelandair
Si querés una experiencia única, Icelandair te permite hacer stopovers gratuitos en Islandia. Podés disfrutar de las maravillas naturales de Islandia antes de continuar tu viaje.
Turkish Airlines
Turkish Airlines ofrece stopovers en Estambul, una ciudad que combina la cultura oriental y occidental. Podés explorar esta fascinante ciudad antes de seguir hacia otras ciudades de Europa o Asia. Con Turkish Airlines hacer una escala en Estambul significa que podés disfrutar de hasta 2 días de alojamiento gratuito.
Iberia
Iberia permite stopovers en Madrid, lo que te brinda la oportunidad de explorar la vibrante capital española antes de continuar tu viaje.
Qatar Airways
Qatar Airways ofrece stopovers en Doha, donde vas a poder experimentar la riqueza cultural de Qatar antes de llegar a tu destino final en África o Asia.
Emirates Dubai
Emirates ofrece stopovers en Dubái, una ciudad llena de lujo y diversión. Aprovecha la oportunidad para explorar Dubái con un stopover gratuito antes de continuar tu viaje.
ITA Airways
ITA Airways, la aerolínea nacional italiana, permite stopovers en Roma o Milán, lo que te brinda acceso a las maravillas de Italia.
Singapore Airlines
Singapore Airlines ofrece stopovers en Singapur, una ciudad moderna y multicultural. Disfruta de la cocina, la arquitectura y la cultura singapureñas.
Air China
Air China permite stopovers en Pekín, donde puedes explorar la rica historia y cultura china antes de continuar tu viaje por el mundo.
Políticas de Equipaje
Las políticas de equipaje varían según la aerolínea, por lo que es importante revisarlas antes de viajar. La mayoría de las aerolíneas permiten llevar equipaje de mano y facturado, pero las dimensiones y pesos permitidos pueden variar.
Recomendaciones para tus Stopovers
Lisboa, Portugal
En Lisboa, no te podés perder el barrio de Belém, vas a poder visitar la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos. No te olvides de probar los pasteles de nata, un dulce tradicional de Portugal.
Estambul, Turquía
Estambul es una ciudad increíble y si o sí tenes que explorar el Gran Bazar y visitar la Mezquita Azul. En cuanto a comidas, vas a poder probar el delicioso kebab turco mientras te dejas llevar por el encanto oriental de la ciudad.
Madrid, España
Te recomendamos tres cositas para comenzar: Pasear por el Parque del Retiro, visitar el Museo del Prado y disfrutar de tapas en la Plaza Mayor. Madrid es conocida por su vida nocturna y porque todo está a una distancia muy cercana.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Visita el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, y hacé compras en el Dubai Mall. Si te gusta, podés disfrutar de un safari por el desierto.
Singapur
Explorá los Jardines de la Bahía, pegate una vuelta por el casco antiguo de Chinatown y disfrutá de la diversa cocina callejera de Singapur.
Vuelos 2 destinos al precio de 1
Los vuelos multidestinos desde Buenos Aires hacia Europa ofrecen una increíble oportunidad de explorar múltiples ciudades en un solo viaje. Con aerolíneas que permiten stopovers y una variedad de destinos para elegir, tu aventura europea será inolvidable. Recordá planificar con anticipación, revisar las políticas de equipaje y disfrutar al máximo de cada stopover. ¡Buen viaje!
Vuelos multidestinos Europa
Planear un viaje a Europa puede tenerte un tiempo pensando en combinaciones, especialmente cuando se trata de explorar múltiples destinos en un solo itinerario. Los vuelos multidestinos son una excelente opción para los viajeros que desean descubrir la diversidad del viejo continente. Desde Buenos Aires, numerosas aerolíneas ofrecen la posibilidad de aterrizar en una ciudad europea y regresar desde otra, lo que permite una mayor flexibilidad y ahorro de tiempo en las conexiones entre diferentes países.
Una de las ventajas de los vuelos multidestinos es la oportunidad de optimizar el recorrido por Europa. Por ejemplo, se puede iniciar el viaje en la romántica París, continuar hacia la histórica Roma y finalizar en la vibrante Barcelona, sin la necesidad de volver sobre los mismos pasos. Esta modalidad es ideal para aquellos que buscan una experiencia de viaje más rica y completa, permitiendo incluso visitar ciudades menos conocidas que ofrecen auténticas vivencias culturales.
Al considerar vuelos multidestinos, es importante tener en cuenta la planificación estratégica de las rutas. Utilizar aeropuertos de ciudades principales como puertas de entrada o salida puede resultar más económico y brindar una mayor cantidad de opciones de vuelo. Las aerolíneas suelen tener acuerdos entre ellas que facilitan la conexión entre distintos puntos del continente, lo que se traduce en una mayor variedad de combinaciones posibles para el viajero.
Además, las alianzas entre aerolíneas permiten acumular millas o puntos que se pueden canjear por descuentos o beneficios, lo que convierte a los vuelos multidestinos en una opción aún más atractiva. Algunas compañías incluso ofrecen paquetes que incluyen alquiler de vehículos o reservas de hotel, simplificando aún más la organización del viaje. Es recomendable estar atentos a las ofertas y promociones que suelen aparecer en distintas épocas del año, especialmente durante la temporada baja.
Como última recomendación te aconsejamos al seleccionar vuelos multidestinos desde Buenos Aires hacia Europa, es esencial considerar el clima y la temporada en los distintos destinos. Los meses de verano europeo suelen ser ideales para disfrutar de ciudades costeras, mientras que la primavera y el otoño ofrecen condiciones perfectas para explorar metrópolis y regiones interiores sin las multitudes del alto verano. Sea cual sea la elección, un viaje multidestino bien planificado puede convertirse en una aventura inolvidable por el corazón de Europa.
Vuelos multidestinos ofertas
Al buscar ofertas de vuelos multidestinos, es crucial comparar precios y opciones entre diversas plataformas de viajes. Herramientas como Skyscanner o Kayak permiten a los usuarios visualizar distintas combinaciones de vuelos, ajustando fechas y destinos para hallar las mejores tarifas.
Una estrategia para aprovechar al máximo las ofertas multidestino es viajar en temporada baja. Durante estos periodos, los precios de los vuelos suelen ser más bajos y las atracciones turísticas menos concurridas. Esto no solo beneficia el bolsillo del viajero sino que aemás, algunos programas de fidelización de aerolíneas ofrecen la posibilidad de acumular millas en vuelos multidestinos, lo cual puede traducirse en ahorros significativos para futuras aventuras.
Las alianzas entre aerolíneas, como la de SkyTeam o Star Alliance, facilitan la conexión entre diferentes regiones del mundo, permitiendo a los viajeros argentinos explorar múltiples destinos con una sola compra de pasaje y, a menudo, con beneficios adicionales como el equipaje facturado sin costo extra.
Es esencial tener en cuenta los requisitos de entrada y tránsito para cada destino en el itinerario. Cada país puede tener diferentes políticas en cuanto a visas y vacunaciones. Al planificar un viaje multidestino desde Buenos Aires, es importante realizar una investigación previa y asegurarse de cumplir con todos los requisitos, para disfrutar de un viaje sin contratiempos y con la tranquilidad de saber que todo está en regla.
[post_title] => Vuelos Multidestinos: Descubrí las Mejores Opciones desde Buenos Aires
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => vuelos-multidestino-desde-argentina
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-24 18:53:33
[post_modified_gmt] => 2023-11-24 21:53:33
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://viajaporelmundo.com.ar/?p=4874
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Estuvimos visitando Lisboa durante este verano europeo 2023 y venimos con una guía de viaje para que vos también puedas aprovechar de una de las ciudades más antiguas de Europa con una historia de más de 3.000 años.
Lisboa es conocida por sus colinas empinadas, sus azulejos coloridos y sus hermosos barrios. Y justamente por eso, Lisboa es una ciudad que simplemente enamora a todos.
En esta guía vamos a explorar sus calles y sus plazas. Les vamos a contar sobre sus deliciosos sabores y todos los lugares imprescindibles de esta hermosa ciudad que ya se convirtió en una de nuestras preferidas.
¿Qué hacer en Lisboa 🇵🇹?
Día 1 en Lisboa
Empezamos el día súper temprano para aprovechar al máximo y nos movemos hacia una calle muy llamativa, la conocida Pink Street o calle Rosa epicentro de la vida nocturna. Sobre esta calle se concentran algunos de los pubs más conocidos de la ciudad y de día es un lugar muy atractivo para sacarte una muy buena foto.
Lisboa es una ciudad muy bien conectada con transporte público ya sea por su red de metro, trenes, autobuses ferris o los famosos tranvías. Pero nosotras pensamos que la mejor manera de descubrir la magia de la ciudad es ir caminando a la mayoría de los lugares posibles y es así precisamente como llegamos a nuestro primer gran imprescindible: la Plaza del Comercio.
La Plaza del Comercio es la plaza más importante de toda la ciudad, antiguamente era un gran palacio pero debido al terremoto de 1755, el palacio se derrumbó. En ese momento se decidió no volver a construir el palacio, y simplemente dejar ese espacio con una estatua ecuestre del Rey José I que estuvo al mando durante el gran terremoto de 1775 en su centro. Seguramente cuando estés en la plaza vas a notar que se conecta con el río Tajo y es que antiguamente la plaza se consideraba la puerta de Lisboa.
Desde la Plaza del Comercio nos movemos hacia el Arco Triunfal da Rua Augusta, que fue construído como celebración de la reconstrucción de la ciudad después del gran terremoto.
La Rua Augusta es una calle peatonal que conecta la Plaza del Comercio con la Plaza del Rossio y sobre esta callecita vas a poder encontrar un montón de restaurantes tiendas de ropa, tiendas de souvenirs ya que la Rua Augusta es la calle principal del barrio de La Baixa donde se concentran la mayoría de las tiendas y locales de entretenimiento de la ciudad pavimentada con mosaicos, en esta calle se puede ver a varios artistas callejeros, podes probar la comida local y perderte entre sus cientos de tiendas.
Hablando de comida no podes dejar de probar los famosos pasteles de bacalao con queso o los pasteles de nata, de hecho en esta misma calle vas a encontrar la fábrica de nata donde vas a tener el placer de probar natas recién salidas del horno.
Una vez que hayas almorzado en cualqueira de sus restaurantes, vas a poder seguir camino hacia el famoso Elevador de Santa Justa, dicho el elevador conecta el barrio de La Baixa con el Barrio Chiado. El Elevador de Santa Justa hestá hecho de metal de estilo arquitectónico neogótico inspirado un poco en la mecánica que se usó para desarrollar la Torre Eiffel. Cabe aclarar que la entrada para poder subirse al elevador cuesta 5 euros y su punto más alto hay una vista panorámica muy hermosa.
Si bien el elevador nació por la necesidad de conectar distintos barrios de la ciudad, hoy en día se convirtió en una atracción turística muy popular.
Nosotras terminamos el día en la Plaza del Rossio, Praça do Rossio una de las zonas más importantes y concurridas de toda la ciudad, punto de encuentro para los locales y visitantes y en ella se puede ver el Teatro Doña María II, la estatua de Don Pedro IV, el Rey Soldado, la famosa Estación de trenes del Rossio y el Café Nicola, el café más famoso de la ciudad.
Pero la Plaza del Rossio al igual que muchas de Europa tiene una historia oscura ya que aquí se encontraba el antiguo Palacio de la Inquisición donde se realizaban ejecuciones, hoy en ese mismo lugar está el Teatro Doña María II.
Como nos habían comentado que uno de los edificios más emblemáticos de toda la ciudad era la Estación de Rossio, tuvimos que entrar y nos encontramos con un edificio muy hermoso, lo más característico son sus dos arcos en forma de herradura y la gran torre de reloj en la entrada de la estación.
Pero adentro hay un gran secreto muy escuchado, las estructuras de hierro de los andenes del techo los diseñó el mismísimo Gustave Eiffel.
Día 2 en Lisboa
Comenzamos el día en la Calle Dos Puertas de San Antonio que pertenece al Barrio de Chiado, un barrio con estilo bohemio y alternativo repleto de cafeterías y tiendas. También cuenta con uno de los puntos turísticos más increíbles de la ciudad: las antiguas ruinas de la Iglesia del Carmen que como tantos otros edificios en Lisboa fue destruída por el gran terremoto. Actualmente es un museo que expone esculturas y objetos de gran valor tanto de la Iglesia del Carmen como de otros tantos edificios de toda la ciudad que fueron destruidos por el terremoto. Hoy en día se le conoce como el Convento Do Carmo y en su interior se encuentra el Museo Arqueológico Do Carmo.
Aunque el Museo cuenta con un recorrido bastante corto a nosotras nos dejó bastante impresionadas por su increíble colección de objetos que van desde la prehistoria a momias y reyes del pasado.
Lisboa es una ciudad con muchas colinas que nos regalan vistas increíbles pero que también puede ser un gran desafío caminarlas, por lo que te recomendamos visitarla con un buen calzado. Por suerte existen los tranvías que son todo un ícono de la ciudad, y que a pesar de sus colinas logran subirlas y bajarlas sin ningún problema. Hoy en día son usados más que todo por los turistas y el más popular es el número 28 que recorre las zonas más emblemáticas de la ciudad.
Después de haber almorzado en el Barrio del Chiado nos dirigimos hacia la Plaza de los Restauradores donde está el monumento que conmemora la libertad de Lisboa frente a los españoles. Desde la Plaza de Los Restauradores nos conectamos con la Avenida de La Libertad, una de las más famosas e importantes de la ciudad que fue inspirada por los Campos Elíseos. Es una avenida preciosa bordeada de árboles, jardines, fuentes y cuenta con una amplia variedad de tiendas de lujo, restaurantes y hoteles de cinco estrellas.
Terminamos nuestro segundo día en Lisboa en el Parque Eduardo VII y que cuenta con un mirador al centro de la ciudad de Lisboa. Es un lugar perfecto para tener un pequeño respiro de la gran ciudad. Antes de que atardeciera nos fuimos corriendo a las orillas del Río Tajo para poder ver el atardecer sobre sus aguas y probar las famosas piñas coladas.
Día 3 en Lisboa
Quisimos comenzar el día desayunando a orillas del Río Tajo, ya que nos contaron que antiguamente por estas aguas entraban los barcos importantes a la ciudad. Este antiguo embarcadero es conocido como Cais das Colunas o Muelle de Las Columnas y es un monumento histórico de la ciudad.
Fue un lugar muy importante para la actividad turística y comercial de Lisboa actualmente es uno de los puntos turísticos más destacados por su importancia histórica. En sus orillas podés tomar o comer algo, ya que hay varios restaurantes como carritos que venden comida y bebidas como la piña colada.
Luego nos fuimos a la Catedral de Lisboa conocida aquí como la Catedral da Sé de Lisboa, esta catedral es muy importante porque es una de las pocas que ha sobrevivido todas las catástrofes por las que pasó la ciudad como terremotos, incendios, y tsunamis.
La catedral se encuentra en el precioso Barrio Alfama, uno de los barrios que tenés que visitar si o sí ya que también tiene otras joyas como el Castillo de San Jorge, el Mercado Da Ribeira y La Plaza del Municipio.
Paramos a almorzar algo en el enorme Mercado da Ribeira y así poder seguir disfrutando de la gastronomía portuguesa, luego nos fuimos hacia la Plaza del Municipio, una plaza preciosa y llena de esculturas modernas creando un contraste muy curioso.
Como nuestro plan incluía una visita al Castillo San Jorge, tuvimos que tomar el Elevador Castelo del Bario Alfama, ya que este castillo se encuentra en lo más alto del barrio. El Castillo de San Jorge abre todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche y se hace en dos tramos, por suerte estos elevadores son gratuitos. Una vez que te subas al segundo elevador vas a encontrarte con un mirador sorpresa con una vista increíble. Así que anotalo en tu próxima visita si o sí.
Como recordatorio te contamos que la última etapa de subida al Castillo se hace caminando pero no se nos hizo muy difícil. Si queres evitar subir caminando por problemas de salud, te comentamos que el autobús 736 te deja en la entrada el Castillo de San Jorge por lo que vas a evitar subir las calles empinadas.
El Castillo San Jorge es una de las construcciones más importantes de toda Portugal, fue construído en el siglo VII y fue ampliado por los musulmanes cuando conquistaron el país. Las vistas a la ciudad desde el Castillo San Jorge son totalmente impresionantes. Desde acá vas a poder tener unas vistas panorámicas a toda la ciudad de Lisboa.
El Castillo cuenta con 11 torres y si lo querés recorrer de manera completa como lo hicimos nosotras, te recomedamos guardate toda la tarde para este recorrido ya que es un lugar bastante grande y cuenta con un museo, jardines, y restaurantes.
Terminamos nuestro tercer día en Lisboa caminando por el famoso Barrio Alfama que según se cuenta fue acá donde nació la música folklórica típica de Portugal llamada fado. Quisimos volver ya que es uno de los barrios más auténticos y pintorescos de Lisboa por sus calles estrechas, empedradas, sus casas de color pastel y sus fachadas cubiertas de azulejos.
Día 4 en Lisboa
Nos despertamos y tomamos el tren hacia Belén el barrio más histórico de Lisboa donde se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad como el Monumento a los Descubrimientos y representa una calavera en honor a la conquistas y descubrimientos de Portugal. Es un homenaje a los capitanes, cartógrafos y descubridores, cuenta con un mirador con unas vistas panorámicas realmente impresionantes.
A unos pocos minutos caminando llegamos a lo que es probablemente uno de los lugares más famosos de la ciudad: La Torre de Belén. Es uno de los monumentos más importantes de toda la ciudad y es patrimonio de la UNESCO, anteriormente se encontraba en medio del río Tajo en una isla pero debido al gran terremoto que hubo en Lisboa, la isla se movió y se acercó a la orilla de la ciudad.
La Torre de Belén servía antiguamente como defensa para evitar que los invasores accedieran a la ciudad a través del río al igual que el Monumento de Los Descubridores, se puede visitar e ingresar a su interior. Cuenta con cinco plantas y una terraza.
Muy cerca de la Torre de Belén se encuentra el Monasterio de los Jerónimos, se erigió sobre los restos de la antigua Ermita Do Restelo, iglesia donde Vasco Da Gama y su tripulación solían rezar antes de cada viaje.
La fachada de este monasterio mide más de 300 metros de largo y su nombre se debe a que aquí residían antiguamente los monjes de la orden San Jerónimo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es otra de las paradas más importantes de la ciudad. La visita al monasterio te puede llevar hasta dos horas y recomendamos reservar la entrada con anticipación.
Y como estamos en Belén, vamos a pasar nuestra tarde probando los famosos pasteles de Belén a un local que está desde 1837 "Pasteis de Belem" donde se dice que la receta nació porque los monjes del antiguo monasterio de los Jerónimos usaban las claras de los huevos para almidonar sus ropas de color blanco y con las yemas hacían los famosos pasteles.
Recuerden que los pasteles de Belén son únicos y no son iguales que los de nata que venden en todo Portugal.
Ya antes de volvernos, visitamos el famoso Puente colgante 25 de abril que atraviesa el río Tajo visible desde prácticamente cualquier lado de la ciudad, hermoso tanto de día como de noche e inevitablemente seguro le vas a ver un parecido al puente de San Francisco y no es para menos porque lo construyó la misma empresa que el Golden Gates, además es el puente colgante más largo de toda Europa y el primero en construirse en Portugal.
Día 5 en Lisboa:
En nuestro último día en Lisboa fuimos al LXFactory, el área más vanguardista y hipster de Lisboa. Es algo parecido a Candem Town de Londres pero un poquito más pequeño. Es un paraíso para escritores, artistas, y músicos porque acá vas a poder encontrar todas las cosas que quieras relacionadas con el arte. El LX Factoring nade en unas antiguas fábricas y no es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, pero nosotras te recomendamos visitarlo por su estilo único.
Si bien este día era mucho más tranquilo que los anteriores, nos fuimos a almorzar al mirador de San Pedro de Alcántara, un mirador que cuenta con las mejores vistas de la ciudad al atardecer.
Sin duda Lisboa es una ciudad que no deja de sorprender, nosotras te recomendamos 3 días como mínimo para poder disfrutar de esta increíble capital. Te dejamos acá nuestra visita anterior con una guía de 2 días por Lisboa.
Lisboa es una ciudad dividida por barrios con un ambiente único. Por lo que te recomendamos dedicarle un día a cada uno para poder empaparte de la magia de la Ciudad.
[post_title] => Guía de viaje por Portugal, qué hacer en Lisboa 🇵🇹
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => guia-de-viaje-por-portugal-que-hacer-en-lisboa-%f0%9f%87%b5%f0%9f%87%b9
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-24 18:55:34
[post_modified_gmt] => 2023-11-24 21:55:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://viajaporelmundo.com.ar/?p=4847
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)